viernes, 30 de abril de 2010

Un Camino de tentaciones

Un Camino de tentaciones

30/04/2010


La Bodega Pago de Araíz de la DO Navarra y Conservas Martiko fueron las encargados de iniciar el ciclo de maridajes de vinos y productos gastronómicos de calidad de las diferentes provincias por las que transcurre el Camino de Santiago, que desde el pasado miércoles acoge El Corte Inglés bajo el título «Las tentaciones del Camino». El próximo 13 de mayo le tocará el turno a la la Bodega Leda, de la DO Ribera del Duero y a los Quesos Angulo. El miércoles contó con la intervención del enólogo Miguel Murua, de Pagos de Araíz. Todas las denominaciones de origen y los productos de la Ruta Jacobea estarán presentes en la sala de ámbito cultural de la planta sexta de El Corte Inglés, a lo largo del mes de mayo y junio.

IV Jornadas del Cocido Maragato y del Cava en la provincia de León

Diario de León

IV Jornadas del Cocido Maragato y del Cava en la provincia de León
Las jornadas que vinculan el cava con el Cocido Maragato reunirán a 19 restaurantes de la comarca de León.
Estas jornadas permitirán combinar el plato maragato por excelencia con el Codorniu Reina María Cristina Brut Vintage. En las jornadas participarán establecimientos de Castrillo de los Polvazares (Cuca La Vaina, Casa Coscolo, La Peregrina y Don Álvaro); Astorga (Casa Maragata I, La Peseta, Tritón, Serrano, Casa Maragata II, Hotel Gaudí y Las Termas); Santa Colomba (Casa Pepa); Santa Catalina (El Caminante); Val de San Lorenzo (La Lechería); Murias (Casa Flor); León (restaurantes Bodega Regia, Formela y Somoza); y Gijón (El Arenal).

Con motivo de estas jornadas en Casa Coscolo han asistido para provar el Cocido Maragato el presidente de la academia leonesa de gastronomía, el director regional del grupo Codorniu así como su jefe de zona, representantes de distribuciones Farrapeira y bodegas Vinor, representantes de los medios Diario de León y Cadena Cope y representantes de varios restaurantes que participan en dichas jornadas como Bodega Regia, restaurante Serrano.

Fuente: Diario de León

jueves, 29 de abril de 2010

‘Las tentaciones del Camino’...... en El Corte Inglés

http://www.la-cronica.net/2010/04/29/vivir/arranco-el-ciclo-de-catas-las-tentaciones-del-camino-en-el-corte-ingles-78811.htm


GASTRONOMÍA / Maridajes

Arrancó el ciclo de catas ‘Las tentaciones del Camino’ en El Corte Inglés

Fue la primera de las citas con vinos DO y productos de las provincias de la ruta


Vinos DO Navarra y productos de la misma fueron protagonistas. M. PEÑA
C.D.R. / León
La sala de Ámbito Cultural (sexta planta) de El Corte Inglés de León ha organizado el ciclo de catas ‘Las tentaciones del Camino’, cuya primera cita tuvo lugar en la tarde de ayer.
Así, hasta el próximo 3 de junio se celebrarán seis maridajes entre vinos con denominación de origen y productos gastronómicos de calidad de las provincias atravesadas por el Camino Francés, desde Navarra hasta La Coruña. De este modo, en la cata de ayer se maridaron tintos de Navarra con derivados de pato y oca (blocs, foies...) de Conservas Martiko; concretamente se probaron caldos de Bodega Pagos de Araíz, DO Navarra, con la presencia de Miguel Murua, enólogo de Pagos de Araíz.
Con esta iniciativa se maridarán vinos y productos de cada zona del Camino Francés, uno por provincia, excepto León, que tendrá una cata para León con la cecina y vino de Bodegas Gordonzello, DO Tierras de León como protagonistas, y otra para El Bierzo con caldos de Bodega Descendientes de J. Palacios, DO Bierzo, y embutidos Pajariel (dando gran importancia al berciano botillo),cata que dirigirá el prestigioso enólogo Ricardo Pérez Palacios.
En las sucesivas citas se catarán vinos de La Rioja con conservas vegetales de esa región, vinos del Duero con quesos de Burgos. El ciclo finalizará el 3 de junio con un maridaje entre los vinos de la DO Rías Baixas con las conservas de algas y productos del mar de la empresa coruñesa Porto Muiños.

León también 'Saborea España'.......

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Leon-Tambien-Saborea-Espana-vn47844-vst216

León también 'Saborea España'

El Ayuntamiento y la Asociación de Hosteleros firman el convenio para entrar en esta iniciativa de la Secretaría de Estado que busca potenciar el turismo gastronómico


Jesús Coca
28/04/2010

Valladolid, Gijón, Santiago de Compostela, Albacete, Lleida, Lanzarote... A esa lista de ciudades con un potencial gastronómico importante que ya formaban parte del proyecto 'Saborea España' se unirá en las próximas fechas León tras la firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Hosteleros de este miércoles.

Y es que esta iniciativa, llevada a cabo por la Secretaría de Estado y Turismo con un presupuesto de 10 millones de euros tiene como principal objetivo mejorar las posibilidades del turismo gastronómico para atraer turistas hacia nuestro país, aprovechando la experiencia gastronómica para diversificar la actividad consolidando destinos de calidad.

Objetivos principales del Ayuntamiento

Un proyecto que el alcalde de León Francisco Fernández no dudaba en destacar como importante para León, al asegurar que "uno de los objetivos prioritarios que tiene este equipo de Gobierno es impulsar el turismo gastronómico, que junto al idiomático, el cultural y el de congresos que intentamos nos ayuden a conseguir que León sea una ciudad competitiva y un destino de calidad".

Además, Fernández hacía hincapié en que "este convenio hace que nuestros hosteleros, al frente de los cuales hay ahora una nueva generación, tengan un instrumento muy importante para poder conseguir sus objetivos".

Pasos a seguir

Por su parte el presidente de la Asociación de Hosteleros, Pedro Llamas, explicaba que éste es sólo el primero de los pasos que aproximadamente en otoño acaben con León incluida en 'Saborear España', ya que ahora va "una fase de auditoría, tendremos que incorporar los establecimientos, hoteles, restaurantes... que quieran participar en el proyecto y se va a formar un club gastronómico".

Por ello, Pedro considera que es "un proyecto irrenunciable", y aseguraba que "la gente está con muchas ganas de participar en estos eventos, ya que en la época en que estamos o nos ponemos a trabajar y promocionamos bien nuestro producto o quien se queda dormido no sale en la foto...".

miércoles, 28 de abril de 2010

Invitación Cata Bodega Araiz y Foie "Martiko" por "El Corte Inglés"



Amigos y compañeros Académicos:

Os comunico que mañana miércoles, 28 de Abril a las 20,00 horas estamos invitados por El Corte Inglés a una cata de vinos navarros de la Bodega Araiz acompañados de foie de Martiko.
Incluyo el fichero con todas las catas de "Las Tentaciones de El Corte Inglés"
Un saludo.
José Cañedo.
Secretario General.


martes, 27 de abril de 2010

"León Fusión"

http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Leon-Fusion-vn47758-vst216

'León fusión'

El 'cluster' León Innova y el Ictal colaborarán en una línea de I+D+i de enogastronomía y turismo


La Agrupación de Empresas Innovadoras de Turismo y Hostelería León Innova, que se presenta hoy oficialmente en el auditorio Ciudad de León, pondrá en práctica diversas iniciativas de I+D+i en enogastronomía y turismo, según explicó un representante del cluster, Goyo Martínez. El objetivo es, en colaboración con el Instituto de Ciencia y Teconología de los Alimentos de la Universidad de León (Ictal), estudiar diferentes procesos que ayuden a mejorar productos gastronómicos o vinos. Éste será uno de los cuatro ejes que ha obtenido financiación y se pondrán en marcha durante 2010. Los otros tres se centrarán en el capital humano del sector, la imagen vinculada a la innovación y a la calidad que quiere transmitir la agrupación y la cooperación e internacionalización de los proyectos.

Según explicó a Dicyt Martínez, la colaboración con el Ictal se centra "en enriquecer los procesos de producción y encajar la capacidad creativa de las empresas en el sistema", lo que, dicho de otro modo, supone analizar qué posibilidades tiene cada alimento de ser presentado de forma diferente al comensal y cómo un cocinero puede llegar a innovar en la cocina con este conocimiento. "Para ello es necesario una parte científica en el trabajo", añade Martínez, puesto que "hay que conocer de forma contrastada cómo se comportan los alimentos, si la fusión de estos ingredientes produce el efecto deseado o las reacciones químicas adecuadas en algunos casos".

La línea de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) sobre turismo y enogastronomía se centrará, concretamente, en el maridaje de alimentos con diferentes vinos y en el estudio de las propiedades de diferentes alimentos y vinos. El trabajo colaborativo ya se ha iniciado: "ya hay un trabajo de base realizado al respecto", comenta Martínez.



Transferencia al personal

En una segunda fase, el conocimiento que se genere en el ámbito investigador se quiere trasladar al personal de los miembros del cluster, que está formado por 17 restaurantes y empresas hosteleras, Unión Hotelera de la Provincia de León (de la FELE), la Asociación de Sumilleres de León, la Asociación Gastronómica Viandas y la propia Universidad de León. "Se pretende llevar, a través de la formación, todo este conocimiento al capital humano que conforma la agrupación", indica el representante de la agrupación de empresas innovadoras.

El tercer proyecto que quiere lanzar en 2010 León Innova está relacionado con la accesibilidad a la información de la propia agrupación. Así, en el mes de mayo, se producirá "la presentación" de la página web del cluster. En ella se pretende abrir "foros de debate entre profesionales y también con los clientes" en los que se pueda "compartir información para que exista fluidez tanto a nivel local o de otras escalas como, si llega el caso, internacional".

Este objetivo enlaza con el cuarto de los pilares propuestos para 2010 por la agrupación de empresas innovadoras de turismo y hostelería de León: la cooperación y la internacionalización de los proyectos. A través del Ildefe ((Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo), se quiere exponer a otras agrupaciones el desarrollo de las iniciativas leonesas, así como asimilar la que se desarrollan en otros lugares. Hay que recordar que el plan estratégico elaborado por el Ildefe para la AEI León Innova, que recoge estas acciones, fue calificado como "excelente" por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

viernes, 23 de abril de 2010

Artículo de José Cañedo en la Revista "Gente de León"

José Cañedo. Secretario General de la Academia Leonesa de Gastronomía.

"La provincia de León, discriminada una vez más"

UNA vez más y por partida doble nuestra
provincia es discriminada por los estamentos
oficiales, ahora en el ámbito de
nuestros productos gastronómicos.
Los Vinos D.O.Tierra de León no fueron
incluidos en el Túnel del Vino del Salón del
Gourmet que se celebró en Ifema de Madrid
la semana pasada. El organizador de este
evento era el Ministerio de Medio Ambiente
y Medio Rural y Marino.A pesar de estar
representadas 12 Denominaciones de Origen
y 15 tipos de uva, se despreció la Prieto
Picudo y la Albarín,que estando actualmente
en boga no fueron catadas.
Tampoco nuestros empresarios vitivinícolas
pudieron promocionar sus productos
ante los exportadores que allí se reunieron.
El motivo….desconocido.
Eso si,en dicho Salón el propio presidente
Herrera hizo una “bonita”presentación de
la nueva marca ‘Queso Castellano’,donde se
incluyen los quesos de nuestra provincia,como
por ejemplo el de Valdeón.Esperpéntico.
Es posible que no se haya enterado que la
comunidad que preside tiene una ‘Y’ entre
Castilla y León.¿Cómo se explica que nuestros
quesos sean solamente castellanos? ¿Pero
que ocurrencia es ésta?
Es sorprendente que se nos trate de anular
de esta manera tan evidente. ¿Qué ocurre?
¿Tienen miedo a que nuestros productos
compitan ventajosamente con los del resto
de la Comunidad? ¿Hay un complejo de
algún tipo cuando se les menciona a León?
Por la misma regla podíamos llamar ‘Lechazo
Leonés’ al lechazo de Castilla ¿Qué tal?
Por otra parte,la consejera de Agricultura
y Ganadería de Castilla y León, Silvia
Clemente, se permite el lujo de llamarnos
demagogos y según ella todos los productores
leoneses están de acuerdo con la denominación.
Eso no lo creo, pero si es así,en
León nos estamos equivocando. Un queso
castellano también podría ser de Castilla-
La Mancha,como ya pasó en su día con los
vinos y bien que protestaron. ¿O no?
Es muy curioso.Hagan la prueba,accedan
a Internet y consulten en la enciclopedia de
cocina Cookipedia la acepción ‘Queso castellano
cheese’pueden leer textualmente que
es un queso de Castilla-León (con guión)
“mainly in the provinces of Valladolid and
Palencia”y después dice “Queso castellano is
very similar to Queso Zamorano”.Fantástico.
No nos aclaramos nosotros y fuera de España
el follón que tienen es impresionante.Que tomen
nota nuestros dirigentes.
Espero que estas palabras no se tomen
como un alegato nacionalista,una de las funciones
de la Academia Leonesa de
Gastronomía,como indican sus estatutos,es
la de defender,fomentar y dar a conocer los
productos gastronómicos de nuestra provincia
y por supuesto sin el mas mínimo interés
político.
Otra cosa muy diferente es estar de acuerdo
con que eliminen el nombre de León de
nuestros quesos o que impidan que nuestras
uvas autóctonas y nuestras denominaciones
de origen estén representadas en importantes
certámenes nacionales,eso sí que
no es precisamente de nuestro agrado.
Creo que las decisiones están tomadas
y será difícil que rectifiquen,pero por nuestra
parte que no quede.Aquí está nuestra
protesta y lo seguiremos haciendo siempre
que ocurran cosas de este tipo.
La Academia llamará las cosas por su nombre
y si son de León las llamaremos leonesas,
mal que les pese a algunos.

jueves, 22 de abril de 2010

La castaña berciana inicia su promoción y aspira a distribuir 8.000 toneladas

http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=522665

La castaña berciana inicia su promoción y aspira a distribuir 8.000 toneladas
La Mesa del Castaño presenta su primer anuncio en vídeo para exhibirlo en ferias. La marca de garantía selló 3.000 toneladas en su primera cosecha completa

22/04/2010 C. Fidalgo | ponferrada


Son cinco minutos de imágenes. Un peldaño más para conseguir que la castaña del Bierzo, el cultivo más extendido de la comarca con casi 20.000 hectáreas plantadas y que desde el año 2008 cuenta con su propia marca de garantía, se convierta en una fuente rentable de ingresos para los cultivadores.

La Mesa del Castaño del Bierzo, que integra a la Asociación Berciana de Agricultores, a la Junta de Castilla y León y al Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), presentó ayer su primer anuncio publicitario, rodado para exhibirse en ferias y quien sabe si también en algún canal de televisión, dentro del plan estrategico para impulsar el cultivo y su comercialización que han bautizado con el nombre de Programa Castanea. «Caída del cielo» es el eslogan escogido.

El objetivo de la Mesa es ambicioso; lograr que las 8.000 toneladas de castañas que en la actualidad producen los sotos del Bierzo -"condicionados por el minifundismo y las enfermedades del árbol como el chancro-" lleven la marca de garantía. En la última campaña, la primera que la Asociación Berciana de Agricultores, titular del sello de calidad, controló con tiempo suficiente, se saldó con 3.000 toneladas distribuidas con el logotipo de la marca, informó ayer el director técnico de la asociación, Pablo Linares.

La marca de garantía de la castaña del Bierzo ya ha estado presente en dos ferias importantes; el Salón del Gourmet de Madrid y Alimentaria en Barcelona, y han servido para que los promotores comprueben hasta que punto supone un producto novedoso. «La gente no la conoce», reconocía ayer Linares durante la presentación en el complejo El Oro de Roma de Carracedelo, convencido de que la publicidad de la marca debe ser paralela a la profesionalización.

lunes, 19 de abril de 2010

Nueva convocatoria..... Celebrar Feria de Abril con Cata de Manzanillas


Amigos y compañeros Académicos:

Aunque con muy poco tiempo (lo sentimos, pero a veces esto es así....), queremos comunicaros un nuevo evento que se celebrará el día 22 de Abril, es decir el próximo jueves, a las 20,30 hrs.

Celebramos la Feria de Abril en "LA CAVA DE SANTA CLARA".

Será una fiesta divertida y dado que es por la noche y como ocasión especial, podremos ir acompañados por nuestras mujeres, novias, amigas, etc.

Toño nos ofrece una cata de diversas Manzanillas y una cena con jamón, frituras, etc.
El precio especial para la Academia: 25 €

Dado lo cercano de la fecha, os rogamos, que si os es posible, confirméis vuestra asistencia lo antes posible (ya mismo....) de la forma habitual.

Un saludo.

José Cañedo
Secretario General.

domingo, 18 de abril de 2010

Cuatro años.........

http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=521838

Cuatro años de la academia de León

Sus cincuenta académicos preparan libros, participan en ferias y convenciones y, sobre todo, divulgan las excelencias de la buena mesa leonesa

18/04/2010 MARCELINO CUEVAS


La Academia de Gastronomía, en su versión leonesa, cumple cuatro años a pleno funcionamiento, aunque su trayectoria es más dilatada, según cuenta su presidente Ramón Villa: «Al principio hubo momentos difíciles porque otras academias ya existentes, como las de Valladolid y Salamanca, pretendían que en la comunidad solamente hubiera una que las agrupara a todas, sin prestar atención a las diferencias que existen entre la provincia de León y todas las demás». Villa prosigue: «Yo soy amigo personal de Rafael Ansón, el presidente nacional y creador de esta asociación de buenos gourmets, una amistad que viene de mis colaboraciones con él en libros importantes dentro del mundo de la gastronomía, como el dedicado al vino, por el que me concedieron el Premio Nacional por las ilustraciones. El presidente de la Academia de Gastronomía de León asegura que Ansón tuvo claro desde el principio que León era diferente. «La creación de la Academia Leonesa, se gestó en un viaje mío a Madrid en el que coincidí con Ansón en un momento en el que la institución quería llegar a todas las provincias de España, y me pidió personalmente que me encargará de su creación en León, como así hice en lucha sobre todo con la Valladolid, que quería ser protagonista en toda la comunidad».

Los problemas se solucionaros especialmente porque Ramón Villa pudo demostrar que en León tenía poco sentido agruparse en una academia de Castilla y León. Por fin, en mayo del 2006, las cosas se aclararon. «En ese momento nos dejaron caminar solos y así lo hicimos, con la colaboración de la ahora vicepresidenta Isabel Mijares, y con la ayuda de la Casa de León en Madrid. Entonces comenzó la etapa de buscar académicos, cosa que teníamos fácil, porque hay muchas personas interesadas por la buena mesa. En las academias no pueden estar los cocineros, pero si empresarios de todo tipo, profesionales de todas las ramas-¦ siempre gente interesada en el mundo gastronómico», explica.


Letras. Los académicos, como los de la Real Academia de la Lengua, tienen asignada una letra cada uno y están a punto de llegar al medio centenar. «Sí -”dice Villa-” no queremos que la Academia se convierta en algo multitudinario. Por eso seleccionamos mucho a las personas que quieren convertirse en miembros de ella. Creemos que los cincuenta es el número ideal, con más asociados habría problemas con los restaurantes y dejaríamos de conocernos todos, que es también una premisa primordial para el buen funcionamiento de la Academia».

Los académicos deben pagar una cuota anual, que se cobrará a partir de este año y que es de 100 euros y tienen sus obligaciones, como cuenta su presidente. «Deben defender la identidad gastronómica leonesa, nuestros productos, nuestros restaurantes y nuestra historia culinaria. También conocer, divulgar y ensalzar las denominaciones de origen que valoran a los productos de León, con una especial mención para los vinos del Bierzo y de Prieto Picudo. También deben dar a conocer las rutas gastronómicas más interesantes de la provincia».

La Academia Leonesa de Gastronomía tiene entre sus proyectos más inmediatos la publicación de varios libros, especialmente sobre los vino y sobre los restaurantes de la provincia. «También participamos en la redacción de la conocida guía Repsol, a la que enviamos nuestras calificaciones, que a partir de este año se tendrán rigurosamente en cuenta, ya que hasta ahora pasaban por el filtro de Valladolid y no reflejaban perfectamente nuestras opiniones».

Villa quiere que quede claro que el académico no critica, el académico comenta. «El académico tiene derecho a firmar como tal en sus colaboraciones con los medios de comunicación, incluso tendría el tratamiento de ilustrísimo, porque así está reconocido.

Una entidad en marcha cuyos frutos solamente podrán verse a partir de este momento.

martes, 13 de abril de 2010

Sumilleres con buen gusto

http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=520642

Sumilleres con buen gusto

13/04/2010




La Asociación de Sumilleres de León ensalzo ayer a los vinos del Bierzo por su calidad de forma encmiástica. El colectivo reconoció, tras una cata organizada por el Consejo de los Vinos en Cacabelos, que los caldos bercianos son una apuesta segura y que, hoy por hoy, constituyen una referencia imprescindible en todas las cartas de vino de los mejores restaurantes.

El presidente de los Sumilleres de León, Adolfo Beneitez reconoció que en los últimos años la demanda de vinos de la comarca ha ido en aumento y son muchos los clientes, incluso extranjeros, que piden, para acompañar sus comidas de ocio o negocio, un vino del Bierzo. Los expertos cataron 35 vinos de la añada 2009 y algunos madera de 2008 y hablaron de un vino con una estructura potente y fuertes aromas.

Los vinos del Bierzo también tendrán protagonismo en el Concurso de Sumilleres, que se celebrará en León, del 9 al 11 de mayo, con participación de expertos de España y Portugal.

miércoles, 7 de abril de 2010

Restaurante "Vivaldi"

COMENZAMOS PRIMAVERA – VERANO EN EL RESTAURANTE VIVALDI CON UN MENU DEGUSTACION COCINA EN MINIATURA QUE CONSTA DE 12 PLATOS

ESPERO QUE SE HA DE VUESTRO AGRADO

UN SALUDO DE TODO EL EQUIPO DEL RESTAURANTE VIVALDI

JORGE D. CIDON


De tapas por Leon..............

Pagina del Ayuntamiento de Leon con fotos de tapas de distintos bares y restaurantes por zonas:

http://www.aytoleon.es/web/cms/leon/ayto/leon_tu_ciudad/tapas/barrios/indexmd.jsp?actionMenu=ltc_tapas_barrios

Actividades de la Academia en el primer trimestre- 2010



II Jornadas Vigun 10 en Restaurante "El Ruedo" (Sahagun)



Colaboración "Ruta Alcorta" :La Ruta Gastronómica Alcorta recaló de nuevo en León del 19 de febrero al 7 de marzo.Con una cuidada selección de los mejores locales y tapas de la provincia, siempre acompañadas por el vino Alcorta. Siguiendo una completa guía, prologada por Ramón Villa, se pudo acceder fácilmente a los más de 80 bares y restaurantes que participaron en esta ruta gastronómica Entre los que participaron están el Río Omaña (tosta de cecina con rascas de queso y reducción de vino), El Besugo (ancas de rana), El Tizón (jamón especial de la casa), Rocco (coca de escalibada con foie y vinagre forum) o La Gitana (carne a la piedra).




Fréjol de Plata- 2009. Galardón concedido a la Academia por su permanente colaboración en la Semana Cultural

Degustación en Restaurante "Los Lagares de Urueña" (Urueña)



VIII Jornadas del Calcot en Restaurante "El Reguero Moro" en Villoria de Orbigo



VI Jornadas del Entrecuesto en el Restaurante "Somoza":
El entrecuesto es otro de los platos tradicionales y eminentemente pobres de la gastronomía leonesa que, gracias a la insistencia y buen hacer, que todo hay que decirlo, de María José Bayón González, una espléndida cocinera especializada en la cocina de siempre, ha vuelto a la actualidad de la misma forma que en su momento lo hiciera el botillo. A lo largo de varias semanas, los leoneses han tenido una cita muy especial en el bar-restaurante Somoza 60 , una cita que coincidió siempre con las noches de los jueves, que en este caso se convirtieron en jornadas dedicadas al buen yantar, en las Jornadas del Entrecuesto, recuperando sabores. El clásico establecimiento, con casi cincuenta años reflejados en recuerdos en sus paredes, ha cumplido otra vez con la misión que sus dueños se han impuesto: promocionar la comarca leonesa de La Somoza, en la Maragatería, a través de su gastronomía, pero también poniendo de relieve otras facetas que atesora la memoria colectiva de las gentes de estas peculiares tierras. Así, este año se ha mostrado en las jornadas, a través de un vídeo, el trabajo de un herrero de Valdespino, con casi cien años a sus espaldas, que sigue poniendo en marcha su fragua cada día y que fue el fabricante de las típicas navajas que sirvieron para ayudar a los comensales en la degustación del entrecuesto. Es momento de explicar que este manjar es, ni más ni menos, que el espinazo del cerdo, unos huesos que servían para animar un caldo de berzas de asa de cántaro y que, los más pudientes, acompañaban de unas patatas, y los potentados de unos chorizos.

El tiempo ha pasado y las cosas son distintas, la interpretación que María José ofrece de este plato cuenta con unos huesos a los que se les ha hecho la concesión de permitir que conserven algunas sabrosas hebras. Por lo tanto, lo que antaño era un hueso duro de roer se ha convertido en un bocado exquisito. Por lo demás, el acompañamiento es el mismo que se vino poniendo en el pote desde hace siglos, aunque no añadiendo la grasa del unto o la manteca que antiguamente era inevitable en cualquier guiso.

Como entrante se ofreció una original tajadita de tocino cocido acompañada de pan y cebolla, un entremés tan clásico que a buen seguro que los romanos ya lo disfrutaron en sus andanzas por estos lares. En La Somoza lo llaman mesa tocinera.

El postre de las jornadas, también basado en guisos ancestrales, fue una manzana, una recia manzana de invierno, asada en manteca de cerdo que, por cierto, estaba exquisita, como todo el menú. Cuentan estos preclaros investigadores las bondades culinarias que se consiguen al asar la manzana en la manteca, lo que hacía que esta obtuviera la fragancia del fruto y un mejor sabor en próximas aplicaciones. Por su parte, la manzana perdía su aspereza y si en el bolsillo había para comprar azúcar, se convertía en un postre de lujo para las fiestas.

Digamos que el vino que acompañó las jornadas fue un prieto picudo, el Pardevalles, rosado y roble, que tiene todas las virtudes necesarias para ser el acompañamiento ideal de estas viandas. Y de colofón un aromático café de puchero con un ingrediente muy propio de la posguerra, la achicoria, que potencia el sabor del café y le da recuerdos añejos.

Todo esto en cuanto a cultura gastronómica, pero en las jornadas también se habló de historia y de arqueología. Roberto Matías, un ingeniero de minas, intrépido investigador que se ha pasado años pateando las faldas del Teleno, explicó con todo lujo de detalles y con algunos descubrimientos aún inéditos cómo fueron las minas de oro de esta comarca, que según su visión, tuvieron mayor importancia que las de las cercanas Médulas.

Adolfo Benéitez, en la hostelería toda la vida, es el consorte de María José y el alma de las jornadas, en las que hace de camarero, cámara de vídeo, buscador de viandas tradicionales, catador experto, presentador de conferenciantes-¦ y muchas otras cosas. Los dos, con su gran entusiasmo, hacen cada año una importante aportación para la conservación y la recuperación de la cocina y las tradiciones leonesas
Marcelino Cuevas, para El Diario de Leon
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=514242

Presentación de las nuevas instalaciones del Hotel Conde Luna: http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=516512

Encuentro de Académicos y degustación en el Restaurante "Rocco":
Con la asistencia de:
D. Ramon Villa
D. Marcos Vidal
D. David Villa
D. Jesus Riol
D. Julian Garcia
D. Angel Marcos
D. Oscar Salan
D. Miguel Lopez
D. Jose Luis Bayon
D. Jorge Luis Garcia Vazquez
D. Jesus Sanz
D. D. Niro Vizan
D. Oscar de Campo
D. Javier Carlon
D. Cesar Farrapeira
D. Enrique suarez
D. Toño Matilla
D. Jose Cañedo
Dña. Mª Antonia Escapa













Sumilleres de León


JORNADAS DE SUMILLERIA DE LEÓN “CONCILIANDO SABORES”




1as JORNADAS DE SUMILLERES de LEÓN

9, 10 y 11 de mayo de 2010

CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


Nuestro principal objetivo es dar a conocer las riquezas gastronómicas de nuestra provincia en el marco de nuestra ciudad, con la escusa de la celebración del campeonato de sumilleres de la comunidad valedero para el nacional.
Queremos difundir estas excelencias culinarias así como a quienes las hacen posible, no solo entre los sumilleres de nuestra comunidad y de las comunidades limítrofes, sino también entre profesionales del sector, así como prescriptores de prestigio y consumidores finales.
Agradecemos de antemano su posible colaboración.


ASOCIACIÓN DE SUMILLERES DE LEÓN :: Alcalde Miguel Castaño, 80 :: 24005 :: León:: Tlf.608527691. info@sumilleresleon.com www.sumilleresleon.com


CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


ASOCIACIÓN de SUMILLERES de LEON

La Asociación Leonesa de Sumilleres aprueba sus primeros estatutos en reunión de asamblea de la Comisión Promotora el 25 de noviembre de 1999, según sus estatutos se define como una asociación libre reivindicativa que fundamentalmente persigue la promoción y defensa de la cultura de la restauración, hostelería y en especial el mundo del vino, licores y aguardientes.

Entre sus fines está:

Profundizar en los conocimientos enológicos.

Fomentar la colaboración con asociaciones relacionadas con la cultura de la restauración, la hostelería y en especial el mundo del vino, licores y aguardientes.

Colaborar con la administración y otras entidades de forma directa en asuntos de sumillería.

Fomentar y promocionar el vino de la región en todos los apartados que se les relacione.

Desarrollo y organización de cursos referidos a la enseñanza del vino, así como certámenes y concursos relacionados.

Organización de Catas.

La Asociación tiene ámbito provincial y con sede en la ciudad de León.

Presidente: Adolfo Beneitez Fernández.

Vicepresidente: José Quindós Martín-Granizo.

Secretario: Alberto Blanco Cuervo.

Tesorera: Ángeles Fuertes García.

Vocales: Emilio Martín Izquierdo, Virginia Llamazares, Cesar Lazo Infante.

CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


LEÓN 2010.



AÑO XACOBEO
XI CENTENARIO DEL REINO DE LEÓN


Aprovechando las efemérides caminaremos por la historia de León con todos los sentidos.





CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


ACTOS PREVISTOS




DIA 9 de mayo: TALLERES DE CATA (en la calle) Y AULAS DE CATA PROFESIONALES.




DÍA 10 de mayo: PONENCIAS DE SUMILLERIA, RECORRIDO GASTRONOMICO-CULTURAL DE PRODUCTOS DE LEÓN

AULAS PRÁCTICAS SOBRE TÉCNICAS BÁSICAS DE CATA DE CHOCOLATES, CAFÉ, ACEITES, AGUAS ,ETC…


DÍA 11 de mayo: CONCURSO AUTONÓMICO DE SUMILLERES DE CASTILLA Y LEÓN.






CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 9/5/2010: TALLERES Y DEMOSTRACIONES.





Jornada de mañana: Talleres, en la calle, de iniciación a la cata en distintos puntos de
la ciudad. ( Frente a : San Isidoro; Catedral; Botines)

Jornada de tarde: Aulas de cata. Con técnicas profesionales de cata a cargo de
especialistas en la materia.





CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010: (I)



Jornada de mañana: PONENCIAS DE SUMILLERIA: Uniendo Tradición e Innovación.

*Comida menú histórico “cocido maragato”


Jornada de tarde: MUESTRA GASTRONÓMICA DE LOS PRODUCTOS DE LEÓN Y

TALLERES PRÁCTICOS SOBRE TÉCNICAS BÁSICAS DE CATA DE

CHOCOLATE, CAFÉ, ACEITES, AGUAS,E TC…


*Cena de gala dirigida por el Restaurante “COCINANDOS”.

CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010: (II)

PONENCIAS DE SUMILLERIA: Uniendo Tradición e Innovación

9:30. Recepción y entrega de credenciales.
9:45. Acto Inaugural. (Discurso)*
10:00. D. Enrique Garzón Jimeno. Instituto de la Vid y el Vino. Universidad de León
10:45. D. Raúl Pérez. Enólogo. “Alta enología con la uva Prieto Picudo en D.O. Tierra de León”


11:30 Descanso café.


12:00. D. Álvaro Palacios. Enólogo. “Alta enología con la uva Mencía en D.O. Bierzo”
12:45: D. Ignacio Nicolás Campillo. S.A. Española de Fomento del Lúpulo “El Lúpulo de León”
13:30. Clausura de la jornada. ( Discurso)*


14:00. Comida (cocido maragato)
CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010 (III)

MUESTRA GASTRONÓMICA DE LOS PRODUCTOS DE LEÓN (I)

Caminando por la gastronomía y la cultural de la provincia de León sin salir de la ciudad.

CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010 (IV)

MUESTRA GASTRONOMICA DE LOS PRODUCTOS DE LEÓN (II)




CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010 (V)

MUESTRA GASTRONOMICA DE LOS PRODUCTOS DE LEÓN (III)

(ejemplos):

D.O. Bierzo.
D.O. Tierra de León.
IGP Botillo del Bierzo.
IGP Cecina de León.
IGP Manzana Reineta del Bierzo.
IGP Alubia de La Bañeza-León.
Promotora PRO D.O. Tomate de Mansilla de las Mulas.
Consejo regulador IGP Lenteja Pardina Tierra de Campos
Etc.
CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 10/05/2010 (VI)

TALLERES PRÁCTICOS SOBRE TÉCNICAS BÁSICAS DE CATA DE:


UBICACIÓN EN SALA ACONDICIONADA.


CHOCOLATE
CAFÉ
ACEITES
AGUAS
CERVEZAS
CONCILIO DE SUMILLERES, LEÓN 2010


DÍA 11/05/2010: CONCURSO DE SUMILLERES DE CASTILLA Y LEÓN.


ÚBICACIÓN: AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

ORDEN DEL DÍA.

09:00. Acreditaciones.
09:30. Pruebas semifinal escritas.
12:00. Prueba final puesta en escena.
13.30. Entrega de premios.
14.30. Comida y clausura del evento.
COMIDA DESPEDIDA: menú leones.

martes, 23 de marzo de 2010

Invitación

Amigos Academicos:
Os trasmito textualmente el mensaje enviado por nuestro compañero Antonio Vazquez Muñoz-Calero.
Un saludo.
José Cañedo
Secretario General


"Queridos Amigos,

Este miércoles día 24 presentaremos al público leonés nuestros recién renovados salones del Hotel Conde Luna.

A partir de las 19.30 ofreceremos cóctel para todos los asistentes y podrán visitar cada salón.

Para mi seria maravilloso q todos los miembros podáis asistir el miércoles y poder saludaros a todos.

Abrazo fuerte y muchas gracias a todos na vez mas."

Antonio Vázquez Muñoz-Calero
PIVA MOTOR S.A.

sábado, 20 de marzo de 2010

Problema de "troyano"....

Cuando se predendía ver esta página saltaba un aviso de virus o "troyano". Se debía a uno de los gadgets instalados.
El problema ha quedado resuelto.
Lamentamos "el susto" de los que habeís intentado acceder y os damos las gracias por el aviso. Ahora, la página ha quedado más "sosa" a falta de reloj, mapas y demás. Pronto se restablecerá.
Saludos y perdón por los inconvenientes.

jueves, 18 de marzo de 2010

León, 10 de Marzo de 2010


Amigos y compañeros académicos:

Me alegra comunicaros que volvemos a la carga, con una nueva comida, el día 25 de Marzo a las 14,30 h.

Tendrá como escenario el RESTAURATE ROCCO, situado en el corazón del casco antiguo de León, en el centro del Barrio Húmedo.

El menú consistirá en:

Para compartir,

Carpaccio de Gambas
Blinis con escalibada, foie y vinagre Forum.
Maridados con Cava Raimat Chardonnay

En segundo lugar,

Rabo al vino tinto (a mi modesto entender, uno de los mejores de estos lares)
Maridado con Cava Raimat Gran Brut.

Postre,

Arroz con leche

Los vinos han sido cedidos por Bodegas Codorniu y Distribuciones Farrapeira, así como unas botellas de Beefeater 24 para finalizar.

El precio especial para la Academia, será de 25 €.





Esperamos la máxima asistencia, ya que comentaremos la estrategia para 2010 y las novedades de nuestra Academia.

Como siempre os rogamos una rápida contestación por este mismo medio, tanto si asistís, como si no lo hacéis.

Un cordial saludo.

José Cañedo
Secretario General.

lunes, 15 de marzo de 2010

En Reino Unido.....

Del 18 al 20 de mayo se celebrará en el Reino Unido, The London International Wine Fair 2010, una feria anual dedicada al mundo de las bebidas alcohólicas y el vino. Se trata de una cita de carácter internacional considerada una de las más importantes del mundo, y que en esta ocasión cumple su 30 aniversario.

The London International Wine Fair 2010 reunirá a productores, expertos, exportadores e importadores, y a todos aquellos profesionales que están relacionados de forma directa o indirecta, con este sector. Paralelamente se celebrará Distil, la feria dedicada a las bebidas espirituosas.

Ambos eventos se desarrollan en el recinto ferial Excel de Londres, en total, 31.500 metros cuadrados que albergarán a más de 1.300 expositores de todo el mundo, Australia, Brasil, Francia, Sudáfrica, Uruguay, España, Turquía o Estados Unidos entre otros. Ambas ferias son un escaparate muy interesante para los profesionales del sector, donde podrán conocer nuevos vinos o bebidas, siendo además un punto de encuentro interesante para alcanzar acuerdos comerciales.
Ambas ferias se desarrollan en el mismo recinto ferial pero separadas, en The London International Wine Fair 2010 los visitantes podrán conocer vinos en todas sus variedades y categorías, vinos del Nuevo Mundo, ‘vinos sin alcohol’, vinos ecológicos, vinos Kosher, dulces, licorosos, etc. En Distil, los visitantes descubrirán una amplia exposición de bebidas, diferentes variedades de cerveza, licores ecológicos, vodka, vinos espumosos, vermús, whisky y todo tipo de bebidas espirituosas.

En el recinto ferial Excel también habrá un espacio para las empresas dedicadas al mundo de los accesorios o el equipamiento de la industria del vino y las bebidas alcohólicas, maquinaria para el embotellado o empaquetado, sistemas analíticos para seguir la evolución y maduración de las bebidas, logística, marketing, sistemas de cierre de botellas, tapones de corcho, sintéticos, software de gestión, etc.

Este año The London International Wine Fair 2010 y Distil ofrecerán más de 25.000 vinos y bebidas distintas, y como ya es habitual, se ofrecerán catas guiadas, catas a ciegas, ponencias, seminarios, debates, charlas… además se organizarán diferentes concursos y se otorgarán premios a las 100 mejores muestras de ambas ferias. Son ferias de gran calibre que ofrecen una buena oportunidad para la promoción de los vinos, bebidas alcohólicas o bebidas espirituosas españolas.

Tambien:
24 Salón Internacional del Club de Gourmets 2010

Hora de inicio: Lunes, 12 de abril de 2010
Hora de finalización: jueves, 15 de abril de 2010
Lugar: Feria de Madrid.IFEMA.

miércoles, 17 de febrero de 2010

En Europa y para Sumillers y amantes del vino....

Vinisud 2010 es el Salón Internacional de Vinos y Espirituosos Mediterraneos.

Hora de inicio: lunes, 22 de febrero de 2010 a las 9:50
Hora de finalización: miércoles, 24 de febrero de 2010 a las 20:50
Lugar: Montpellier,Francia

VinIsud es el líder de los salones en vinos mediterráneos! Cuenta con un total de 1.650 expositores y 33.000 visitantes internacionales. Todos los productores vinícolas de la Mediterránea estarán presentes en la feria.

El salón constituye un lugar de referencia para los vinos mediterráneos y ha experimentado un crecimiento importante y continuo del número de visitantes y expositores desde su creación.

Con un programa de animaciones, de conferencias, de degustaciones libres que cuenta con Le Palais Méditerranéen en especial…


*******************************************************************

Hora de inicio: Domingo, 21 de marzo de 2010 a las 9:00
Hora de finalización: martes, 23 de marzo de 2010 a las 20:00
Lugar: Düsseldorf

Descripción

La Feria de Vinos y Bebidas Alcohólicas bajo el nombre de ProWein tendrá lugar en Düsseldorf (Alemania) del día 21 al 23 de marzo del 2010.

ProWein 2010 es la exhibición anual que reúne a productores de Alemania, Europa y todas las regiones productoras de vinos. Las bebidas alcohólicas de la mayor calidad serán presentadas, los destiladores expondrán tanto productos tradicionales como también otros vinos y bebidas alcohólicas

“Calçotada”

León, 16 de Febrero de 2.010


Amigos y compañeros Académicos:

Quiero informaros de un nuevo evento, al que estamos invitados y que puede ser interesante por la novedad en nuestra tierra.

Se trata de una “calçotada” típica de Cataluña en la que se degusta un tipo de cebolleta a la brasa, acompañada de una salsa salvitxada, similar a la romesco.

Los vinos los aporta la Bodega Codorniu.

El Restaurante organizador es el REGUERO DEL MORO en Veguellina de Orbigo.

Se celebra el lunes, 22 de Febrero y es imprescindible confirmar la asistencia antes del viernes 19, ya que las plazas son limitadas y no se permitirá la entrada sin reserva.

Se podrán comer buena carne y otras cosas, pero por cuenta de cada uno.

En espera de vuestra confirmación, un saludo.

José Cañedo
Secretario General.





Imagen:http://www.juncadella.net/barcelona/wp-content/uploads/2007/03/calcots-al-foc.JPG

lunes, 1 de febrero de 2010

Toda una cultura que poner en valor.... Diario de León

Toda una cultura que poner en valor ( Diario de León - 31/01/2010 )
Las posibilidades de actividad económica alrededor del mundo del vino van mucho más allá de lo que se ha explotado hasta el momento en la provincia. El potencial del sector en León es enorme en lo que a comercialización de sus dos denominaciones de origen se refiere; pero va mucho más allá si se opta por la amplitud de miras. Y también de negocios. Aunque para ello resulta imprescindible la implicación de las distintas administraciones públicas.

Así lo considera Pablo San José, presidente de la Federación Nacional de Comercio Interior de Vinos, que reclama a los poderes públicos una actuación coordinada en la que «además de vender caldos de calidad se venda tradición, cultura, arquitectura y gastronomía propias de cada zona vinícola».

San José propone desarrollar «áreas de actuación económica coordinada», en las que se impulsen todos aquellos aspectos que rodean a la cultura del vino. «Se trata de desarrollar entornos en armonía con la actividad y la tradición de la zona, con su cultura, que resulten un atractivo turístico basado en la historia de cada territorio».

Una actuación coordinada que implicaría desde la Junta y el Gobierno central, a través de campañas de promoción; hasta los propios ayuntamientos donde se asientan las bodegas, «con medidas como la vigilancia para que se mantengan las construcciones típicas de la zona, y se conserve un entorno acorde con la actividad y con la tradición, con los materiales y las formas típicas de cada comarca».

En cuanto a la comercialización, San José lamenta que la diversidad de denominaciones, autonomías y proyectos disperse los esfuerzos de promoción. «Sería mucho más interesante que, sobre todo en el exterior, vendiéramos una imagen conjunta de vinos de España, un paraguas bajo el que luego cada elaborador puede ofrecer sus productos».

En el caso de la promoción, «no se trataría de una actuación indiscriminada, sino de acometer las actuaciones en aquellos mercados en los que tenemos más posibilidades. En el caso de León, por ejemplo, la promoción se centraría en un primer momento en la propia provincia; y después en los mercados en los que las dos denominaciones tienen más posibilidades de competir».

Enoturismo, arquitectura, gastronomía, spa, vinoterapia, congresos, eventos en las bodegas,... «Las posibilidades son enormes, y en otras zonas productoras ya se están desarrollando. León no puede perder esta oportunidad, sobre todo en zonas como el sur de la provincia, donde resulta poco probable que se desarrollen actividades económicas de otro tipo».

domingo, 31 de enero de 2010

Noticia "Diario de León"

El vino mueve ya en León un volumen de negocio que alcanza los 40 millones ( Diario de León - 31/01/2010 )
Hace apenas una década los elaboradores de vino de la provincia apenas comercializaban sus productos más allá del tradicional mercado a granel. Hoy la industria vitivinícola se ha convertido en uno de los activos con más potencial en la economía leonesa, hasta el punto de que en el 2009 las dos denominaciones de origen de la provincia (Bierzo y Tierra de León) alcanzaron un volumen de facturación que ronda ya los 40 millones de euros.

Ello en un año difícil para todos los sectores económicos, también para el del vino. Un entorno en el que los caldos leoneses están capeando la crisis con cierta soltura: el año pasado las empresas acogidas a la denominación Tierra de León vieron incrementar sus ventas en un 1,7%; mientras que las de la zona Bierzo redujeron su volumen de negocio un 2,6%. Lejos en cualquier caso de los recortes en las ventas de otras zonas vinícolas del país, donde la caída del negocio a lo largo del 2009 oscila entre el 5 y el 10%, más incluso en comarcas concretas.

El caso es que ambas denominaciones de origen cuentan con los componentes necesarios para ver crecer su mercado en un entorno que es enormemente competitivo, pero también ofrecen grandes posibilidades de futuro. Así lo considera Pablo San José, presidente de la Federación Nacional de Comercio Interior de Vinos, que destaca que el sector en la provincia se está asentando, y lo hace «sobre la fortaleza de contar con dos variedades únicas en el mundo. La Mencía y la Prieto Picudo permiten una enorme singularidad en los productos.

Y se trata además, y así lo han corroborado los últimos estudios, de dos variedades de uva nobles, tanto como otras con mucha más proyección en el momento actual». Lo cierto es que, según San José, «podemos estar a la altura de los mejores vinos del mundo, si somos capaces de explotar esta ventaja. Hoy se cultiva mucho mejor que hace unos años, y esa es la base de un buen vino. También se elabora mucho mejor. Nuestra asignatura pendiente sigue siendo la comercialización, y ahí es donde tenemos que hacer un gran esfuerzo».


Exportación. Porque, pese a los esfuerzos de los últimos años, la exportación representa apenas un 10% de la producción de los vinos leoneses. Y la propia provincia sigue siendo la principal consumidora de los caldos locales, a pesar de la llegada a las denominaciones de origen leonesas de algunos de los más prestigiosos enólogos del momento. Asturias, Galicia (en el caso de los bierzos), Madrid y Cataluña son actualmente los principales mercados de estos vinos.

Lo cierto es que el negocio del vino está abriendo grandes posibilidades económicas para las zonas productoras de la provincia, más allá de la propia venta de los caldos. El enoturismo, los tratamientos de belleza y relax asociados al vino, el viaje de negocios y congresos ligado a las bogedas, el potencial gastronómico,... Todo un mercado alrededor del vino que ya se está explotando en otras zonas del país, y que puede convertirse en un salvavidas económico para comarcas leonesas donde sería muy difícil impulsar actividades de otro tipo.

jueves, 28 de enero de 2010

Aunque Cocinandos ya está a "tope" (afortunadamente)....

Muy interesante esto.....
Aún quedan fechas y lugares para reservar:

http://www.cenasconestrellas.com/

lunes, 25 de enero de 2010

RUTA GASTRONOMICA ALCORTA ....De tapas por León

RUTA GASTRONOMICA ALCORTA


De tapas por León




Una nueva propuesta para una nueva ruta gastronómica por nuestra ciudad que nos hará descubrir todos sus encantos. Capital de museos, con un legado histórico y patrimonial que destaca a la vista en cada uno de sus rincones, moderna, divertida y con mucho “buen” sabor.


Excelente oferta gastronómica con los restaurantes mejor valorados, diferentes opciones, tradición o vanguardia. Pero para saber lo que se “cuece” en León, es imprescindible desplazarse a los bares y pequeños restaurantes de sus zonas o barrios más típicos, el Húmedo, Gótico, Romántico, Eras… zonas en las que las tapas y raciones han provocado una autentica revolución gastronómica, que sitúa a nuestra capital en un lugar preferente entre las mejores citas culinarias.


Es la Bodega Juan Alcorta la que nos invita, en colaboración con nuestros activos hosteleros, a una singular ruta gastronómica, con las más variadas tapas, acompañadas por un gran vino “Alcorta Crianza”, de una bodega con gran tradición y personalidad, a la vanguardia en su diseño arquitectónico, destacada como ejemplo de la integración en el paisaje y su entorno medioambiental, con las características propias de una tierra y un clima especifico. Sus vides son tratadas con esmero y cariño por las manos expertas del viticultor, que extraen los jugos de sus uvas para convertirlos en extraordinarios caldos para disfrute de nuestro paladar.


A León se puede venir en cualquier época del año, pero es esta una ocasión magnífica para alojarse en cualquiera de sus hoteles y disfrutar de esta ruta.



Ramón Villa

Presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía

domingo, 24 de enero de 2010

Galardón concedido.....


León, 24 de Enero de 2.010



Amigos y compañeros Académicos:


Tengo el placer de comunicaros que a nuestra Academia de Gastronomía Leonesa le ha sido concedido el galardón “FREJOL DE PLATA 2.009” por la “Asociación El Canto” de Ambasaguas de Curueño”.


Ya les hemos comunicado nuestro agradecimiento y el compromiso de seguir colaborando con dicha asociación en todos los actos que nos lo soliciten.


Un abrazo:


José Cañedo.

Secretario General.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Nuestros mejores deseos.......




Academia Leonesa de Gastronomia - Diciembre, 2009

El Presidente y la Junta Directiva de la Academia Leonesa de Gastronomía, les desea MUY FELICES FIESTAS y que en el año 2.010, comamos, bebamos y disfrutemos mucho más que en el anterior. Nosotros pondremos todos los medios para que así sea.

Un fuerte abrazo a todos.

José Cañedo.
Secretario General.


Únete a la Academia en Facebook:http://www.facebook.com/pages/Academia-Leonesa-de-Gastronomia/128179829943?ref=ts

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Quien es quien.......

Dadas la confusiones que se han producido últimamente , incluso entre miembros de la prensa y las preguntas que se nos viene haciendo, trataremos de dar respuesta y aclarar quien es quien dentro de este amplio panorama de asociaciones, cofradías, amigos y diversas corporaciones que se interesan por la gastronomía leonesa y la buena mesa en general. Son muchos y de lo más variado, ya que hoy por hoy, muchas asociaciones culturales de pequeños pueblos, organizan concursos y actividades basados en algún producto autóctono o simplemente se reunen en torno a una mesa haciendo buena la cita de Epicuro:
"Debemos buscar a alguien con quien comer y beber antes de buscar algo que comer y beber, pues comer solo es llevar la vida de un león o un lobo."......
Pedimos disculpas, ya que es imposible reflejar (de momento, y en una sola entrada) todas las que hay. Sólo algunas que por sus carácteristicas resultan curiosas y sobre todos las que han dado lugar a los errores por cierto parecido en su nomenclatura.



ACADEMIA LEONESA DE GASTRONOMIA: (ALG).- En colaboración con la Real Academia Nacional de Gastronomía (integrado). Número de Acádémicos limitado y selectivo. Presidente: D. Ramón Villa
Investigación, divulgación, promoción y protección de las cocinas y actividades gastronómicas propias de la provincia de León, la difusión de sus manifestaciones y excelencias, propiciando su estima y expansión; cuidar de la pureza de sus tradiciones y apoyar la modernización de las técnicas culinarias, dando a conocer, en España y en el extranjero, las características y aspectos mas relevantes de la gastronomía leonesa.
Al servicio de tal objeto, las actividades de la Academia tenderán al logro de los siguientes fines:
a) Organización de actos públicos y culturales.
b) Edición y colaboración en publicaciones, ya sean en formato impreso o digital.
c) Concesión de Premios Provinciales de Gastronomía en sus diferentes modalidades y otros premios, estímulos y galardones.
d) Los que fueren necesarios relacionados con los anteriores.
ÁMBITO
La Academia Leonesa de Gastronomía extenderá su actuación al territorio que comprende la provincia de León.



ASOCIACION GASTRONÓMICA LEONESA(ASGAL).- Numero de socios libre; miembro, entre otras plataformas públicas y privadas socioculturales, de ComunidadLeonesa y de Faele. Mantenedor: Ricardo Magaz.


Se constituyó en 1995 en la Casa de León en Madrid y se funda por un destacado grupo de escritores, periodistas, intelectuales, artistas, empresarios y amantes de la gastronomía Leonesa que se reunían (y reúnen) periódicamente en una tertulia de tintes literarios en los salones de la Casa de León.Los banquetes, de asistencia libre, suelen ser itinerantes y llevarse a cabo por los distintos restaurantes, bares, tabernas típicas y otros establecimientos leoneses radicados en Madrid (y en numerosas ocasiones en tierras leonesas)




ASOCIACION GASTRONOMICA "REGION LEONESA" PARA EL BUEN YANTAR.- Socio fundador de ComunidadLeonesa.Es. Integrado en la plataforma Pro-Identidad Leonesa

Encuentros gastronómicos y concursos literarios en lengua leonesa.Exaltación de la cultura, tradiciones y productos leoneses.




ASOCIACION PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERIA Y TURISMO DE LEÓN.- Presidente: Esteban Diez.Convoca su Concurso-Exposición Gastronómico de la Trucha, enmarcado dentro de la Semana Internacional de la Trucha y se ha convertido en cita ineludible para restauradores y hosteleros, no sólo a nivel provincial sino también nacional.

ASOCIACION DE SUMILLERES DE LEON.- Su colaboración en los eventos gastronómicos es imprescindible. Presidente: D. Adolfo Beneítez. http://www.sumilleresleon.com/.

CONSEJO REGULADOR DE LA IGP "CECINA DE LEÓN": Concurso de Recetas "Cecina de León" así como concurso y exposiciónes de fotografícas de las recetas de Cecina de León; tambien concurso de cortadores de cecina.

JUNTA VECINAL DE POSADA DE OMAÑA.- Singular Concurso de Tapas con Patata del Valle Gordo con gran afluencia de participantes.

COFRADÍA GASTRONÓMICA DEL REAL BOTILLO DEL BIERZO.- Sociedad gastronómica de El Bierzo que promociona el embutido emblemático de la comarca, el botillo. Está patrocinada por el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Botillo de El Bierzo.La Cofradía está formada por Cofrades "normales" o "de número" y Cofrades de Honor. Todos ellos visten capa española negra , con el escudo de la Cofradía, y sombrero del mismo color (al principio se usaba una boina que posteriormente se sustituyo por el sombrero) y un medallón en el pecho sujeto por un cordón con la Cruz de Peñalba.
La Cofradía ha promocionado el botillo con la realización de numerosos actos públicos y degustaciones. Organiza la "Fiesta Popular del Botillo del Bierzo" y ha realizado botilladas en numerosos puntos de nuestra geografía y del extranjero: una de las que más repercusión tuvo tanto por su lejanía como por su singularidad fue la realizada en Nueva York, dado que no se pueden importar esta clase de productos a los EE.UU. Fue realizada en abril del 2007 para 300 comensales en el Circulo Español de Nueva York. Como curiosidad, los botillos hubo que realizarlos, por expertos venidos de El Bierzo, con productos estadounidenses en el propio Nueva York. Recientemente se ha repetido la experiencia.



COFRADÍA GASTRONÓMICA ALUBIA DE LA BAÑEZA.-La divulgación de las virtudes de la legumbre típica bañezana es el objetivo de esta cofradía. Integrado en FEOCES.El presidente de esta agrupación del buen comer, Antonio Santoveña, manifiesta que los actos que convocan están abiertos a todos los que deseen participar. Santoveña, que también preside el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Alubia de La Bañeza-León, desvincula la cofradía del organismo de control de la calidad y señala que «las cofradías gastronómicas son un buen cauce para la promoción de este producto de nuestra tierra.

ASOCIACION CULTURAL "EL CANTO" (Ambasaguas de Curueño). Organiza semana de Jornadas gastronómicas con visita de renombrados restauradores , recuperación de recetas de la zona elaboradas por las personas del pueblo y catas con la colaboración de la Asociación de Sumillers de León. Concurso de recetas con fréjoles (alubias pintas) con amplia participación.

CABALLEROS DE LA ORDEN DEL PIMIENTO DE FRESNO.-
Se creó en el año 2002 con el objetivo de propagar las cualidades del pimiento morrón;rendir homenaje y extender la fama de un producto típico de la zona que reúne una serie de requisitos históricos, culturales y de sabor. Una de las máximas de este tipo de sociedades es la de invitar a las otras a sus fiestas. De ahí que se reúnan hasta 15 diferentes venidas de toda España y de Portugal. Destacan la del Queso Manchego de Toledo y la famosa Morcilla de Burgos; o, como curiosidad, la del Colesterol de Asturias. Cada año se celebra el Gran Capítulo consistente en recibir a los nuevos caballeros que pasan a ser miembros de la orden previa solicitud a lo largo del año; asimismo se nombran caballeros de honor «a aquellos que se distingan de otras cofradías gastronómicas», según su caballero mayor, Miguel Ángel Marcos. Un espectáculo lleno de coloridoen su encuentro Internacional de Cofradías Gastronómicas . Tambien en Fresno, raciones de pimientos fritos para todos los asistentes a su Feria anual dentro de la tradicional comida que organiza la Asociación Cultural Fraxino.

PEÑA GASTRONÓMICA Y CULTURAL SAN MARCIAL.-Grupo de amigos con el interés común de realizar actividades de periodicidad mensual relacionadas con el mundo de la gastronomía, la viticultura y la cultura en general. Adoptaron el nombre de San Marcial por ser el patrón de los sumilleres, al haber servido el cordero y el vino en la Última Cena, estando representado en las magníficas pinturas del Panteón Real de San Isidoro de León. (de su blog)


AYUNTAMIENTO DE MANSILLA.-Se realiza un mercado y exaltación gastronomica del tomate. Los hosteleros de la villa muestran el tomate elaborado en las distintas modalidades en un concurso y a los agricultores del tomate se les entrega el tomate de oro y el de plata al mejor tomate del año.

SANTA MARINA DEL REY Y EL ÓRBIGO .- Feria del Ajo, jornadas gastronómicas para dar a conocer la variada presencia del ajo en la cocina popular, además de sus innumerables efectos beneficiosos para la salud.

VEGACERVERA.- Jornadas para promocionar la cecina de chivo

CÁRMENES.- Hosteleros de la zona :Degustación de Setas de San Jorje

jueves, 26 de noviembre de 2009

La estrella del "Cocinandos".. (Diario de León)

¡Enhorabuena a Juanjo, Yolanda y todo el equipo del Restaurante "Cocinandos" por este galardón!. ¡Felicidades también al Restaurante "Vivaldi" por mantener su estrella!.

***********************************************************************************
DIARIO DE LEÓN

Gente de aquí | Galardón en los fogones leoneses

La estrella del Cocinandos

El restaurante leonés, regentado por los cocineros Juanjo Pérez y Yolanda León, obtiene su primera estrella de la Guía Michelín 2010

26/11/2009 efe | madrid




El restaurante Cocinandos, regentado por los cocineros Juanjo Pérez y Yolanda León, ha obtenido su primera estrella en la Guía Michelín España y Portugal 2010 presentada en la noche de ayer en el mercado de San Miguel de Madrid. Cocinandos se suma así al restaurante Vivaldi, que mantiene su estrella, en conseguir este prestigioso galardón gastronómico.

En la gala de anoche en Madrid, además, se impuso la tercera estrella Michelín al cocinero catalán Joan Roca del restaurante El Celler de Can Roca (Gerona). Roca es así el séptimo «tres estrellas» actualmente en España.

Los otros seis son, por orden de adjudicación, Juan Mari Arzak, restaurante Arzak (San Sebastián), Santi Santamaría, restaurante Can Fabes (San Celoni), Ferrán Adriá, restaurante El Bulli (Rosas), Martín Berasategui, restaurante Martín Berasategui (Lasarte), Carme Ruscalleda (Sant Pau) y Pedro Subijana (San Sebastián).

Suben a dos estrellas los restaurantes Casa Marcial de Arriondas (Asturias), Lasarte de Barcelona, La terraza del Casino (Madrid), y Les Cols (Olot).

Pierde su segunda estrella el restaurante Tristán, de Portals Nous (Mallorca).

Además del Cocinandos, obtuvieron su primera estrella los restaurantes El Etxebarri Axpe (Vizcaya), la Enoteca del Hotel Arts de Barcelona, A Estación de Cambre (La Coruña), M.B. de Guía de Isora (Tenerife), Bo,Tic, de Corça (Gerona), Julio Fontanar dels Alforíns (Valencia), La Fonda Xesc Gombrèn (Gerona), La Broche, (Madrid), Diverxo (Madrid), Kabuki Wellington (Madrid), Ramón Freixa (Madrid), As Garzas, de Malpica (La Coruña), La Cabaña de la Finca Buenavista (Murcia), Alejandro de Roquetas del Mar (Almería), Torreó de L-™India de Xerta (Tarragona).

Pierden la estrella los restaurantes Kursaal de San Sebastián, El Gallery Arts & Food de Gijón, Lillas Pastia de Huesca, el Chaflán de Madrid, el Solar de Puebla de Santa Cruz De Bezana (Cantabria), Read-™s, de Santa María del Camí, (Mallorca), la Taberna de Rotilio de Sanxenxo (Pontevedra) y Alejandro del Toro (Valencia).

martes, 24 de noviembre de 2009

Convovatoria de otros Amigos

ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA LEONESA
http://asociaciongastronomicaleonesa.blogspot.com/
.
PRÓXIMO ENCUENTRO GASTRONÓMICO
SÁBADO, 05 DE DICIEMBRE DE 2009
..
Se comunica a todos los amigos de la Asociación Gastronómica Leonesa (ASGAL), que el próximo día cinco de diciembre, sábado, tendrá lugar a las 21 horas en el popular restaurante “Prada a Tope”, sito en la calle Alfonso IX, número 9 de León, una cena prenavideña de asistencia libre, en la que ejercerá de mantenedor el artista y presidente de la Academia de Gastronomía de León, D. Ramón Villa www.ramonvilla.es . Como es costumbre en los cenáculos de ASGAL, al orador le cabe el derecho de escoger el tema de su alocución. Está previsto que algunos de los asistentes interpreten piezas musicales tradicionales leonesas.

Igualmente, y antes de finalizar el banquete, los restauradores José Luciano Rodríguez y Beatriz Barrio, titulares del establecimiento “Prada a Tope” de León, explicarán a los comensales los “secretos” de la elaboración del menú degustado, abriéndose a continuación un debate. El aforo del local está limitado a 40 personas y será dedicado exclusivamente al evento. En esta edición el lema propuesto es: “En la vida y en la mesa, hablar no pesa”.

Aquell@s que estén interesados en acudir, pueden confirmar con tiempo suficiente su asistencia al teléfono 609822219 o al correo electrónico carlos@dinoprint.com

El menú, servido con vino de la tierra, consistirá en:

1.- Entremeses: cecina, lomo, queso, chorizo y lacón
2.- Revuelto de cecina con pimientos
3.- Botillo
4.- Costilla de la casa
5.- Postre: copa de la casa con castañas
6.- Café y chupito

El precio por comensal es de 22 euros

La junta directiva

.
Publicado por ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA LEONESA (ASGAL)